El movimiento 15M protagonista en cada ayuntamiento

Las protestas que se han producido por todo el estado en la constitución de los ayuntamientos arrojan un balance de 5 detenidos y al menos 6 heridos. La policía ha cargado en Madrid, Burgos y Castellón. Los manifestantes no han podido entrar a los plenos, salvo en Vigo y Cáceres, donde los han expulsado.

Dos de las detenciones se han producido en Burgos. Más de un centenar de personas se encontraban con cacerolas y de forma pacífica a las puertas del pleno de investidura, que no fue un acto publico ya que para entrar se requería invitación. Incluso a algunas personas con invitación se les ha negado la asistencia y el acceso al pleno.

Al producirse la salida del pleno, ha comenzado la agresión policial. El despliegue de las fuerzas del orden ha sido completamente desproporcionado y alrededor de las 14.30 se han producido ataques de la policia contra personas concentradas, carreras y abuso de la violencia y la autoridad policial.

Las brutales agresiones policiales se han saldado con dos jóvenes detenidos y salvajemente agredidos por las fuerzas policiales, entre el estupor y las protestas de la gente que se encontraba sentada en las terrazas aledañas a la Plaza Mayor, sobre la que se han echado prácticamente encima para tirar al suelo y agredir a los detenidos, sin provocación anterior alguna por parte de estos, ni de ninguno de los concentrados.

Los otros tres detenidos se han producido en Palma de Mallorca, tras conseguir alcanzar el balcón del Ayuntamiento. El nuevo alcalde de Palma, el ’popular’, Mateo Isern, fue recibido por los 300 ’indignados’ con abucheos y con gritos de ’fuera’, ’ladrones’ y ’no hay pan para tantos chorizos’.

Tras la salida a pie del alcalde, varios simpatizantes del PP se asomaron al balcón del Ayuntamiento con banderas y gorros de este partido, lo que provocó que los concentrados presentes empezaran a gritar ’queremos subir, queremos subir’.

Acto seguido, y ante la mirada atónita de los agentes de la Policía Local tres jóvenes se encaramaron a unos andamios colocados en la fachada del Ayuntamiento y con gran agilidad, subieron hasta el balcón del Ayuntamiento, desde donde saludaron y fueron detenidos.

Medio centenar de congregados acudieron a sentarse en el suelo impidiendo la salida del furgón y obligando a los agentes policiales a apartarlos llegando incluso a arrastrarlos para que no fuesen atropellados. Además, la Policía Nacional identificó a uno de los jóvenes por estar «grabando las placas de identificación de los policías».

Los integrantes del 15-M en Alicante fueron desalojados de la plaza del Ayuntamiento en torno a las siete de la mañana. Tras pasar allí la noche, la excusa que dieron las fuerzas de seguridad del estado a los congregados ha sido que se estaba preparando un castillo de fuegos artificiales y que los presentes impedían el montaje. Pudieron permanecer en calles aledañas, donde confirmaron que no se ha lanzado ninguna mascletá.

En Valencia, los manifestantes han estado cinco horas de cacerolada frente al ayuntamiento. Tras los incidentes de ayer, centenares de personas, muy animadas, recibieron a los conejales con mucho ruido. En Castellón, la policía también ha tenido que despejar el camino para los políticos a golpes.

En Oviedo, cerca de 200 personas se han concentrado hoy en una ‘chorizada’ en la plaza del Ayuntamiento, con motivo de la constitución del consistorio, en el que continúa como alcalde el popular Gabino de Lorenzo.

Resumen:

Vitoria: varios ‘indignados’ han sido reducidos a las puertas del Ayuntamiento de Vitoria en unos altercados ocurridos durante la concentración de los seguidores del movimiento 15M que permanecían desde la mañana del sábado a las afueras del Consistorio de la capital alavesa durante la constitución del nuevo equipo de gobierno.

Palma de Mallorca: una cacerolada ha servido para protestar contra la clase política, a la que un centenar de personas gritaban «No nos representáis», «El pueblo unido jamás será vencido» o «Corruptos» y «ladrones». Tres jóvenes han sido detenidos por la Policía Local por subir hasta el balcón del Ayuntamiento de Palma después del acto de constitución del consistorio.

Burgos: dos «indignados» han sido detenidos por haber dado un golpe en la espalda a uno de los agentes y por sacar fotografías a los policías, respectivamente, mientras participaban en las protestas.

Sevilla: varias decenas de personas han celebradoun «pleno ciudadano» ante la sede del ayuntamiento, horas antes de la constitución oficial de la corporación municipal, que se producía a las siete de la tarde.

Castellón: efectivos de la Policía Local y Nacional han tenido que desalojar a la fuerza a un grupo de ‘indignados’ que se había tumbado en la puerta del parking del Ayuntamiento de Castellón a esperar la salida de las autoridades, intervención en la que se han producido algunos empujones y forcejeos.

Vigo: agentes de la Policía Local de Vigo han desalojado a un grupo de ‘indignados’ que accedieron al Auditorio Municipal de la ciudad olívica, donde se celebraba el pleno de constitución del nuevo Gobierno local, y que interrumpieron en varias ocasiones la sesión con pitadas.

Zaragoza: un grupo del movimiento 15-M han bloqueado la salida de vehículos del garaje del Ayuntamiento de Zaragoza, para impedir la salida de los miembros de la corporación municipal y distintas personalidades que han asistido al acto de investidura del alcalde Juan Alberto Belloch.

Alicante: los ‘indignados’ concentrados en las calles aledañas a la plaza del ayuntamiento de Alicante, vallada durante toda la mañana, han increpado al concejal, presidente de la Diputación y del PP de Alicante, José Joaquín Ripoll, imputado en el caso Brugal, a su salida del pleno de investidura de Sonia Castedo.

Salamanca: unos cien indignados se han concentrado este mediodía a las puertas del Ayuntamiento de Salamanca, que albergaba en su interior la toma de posesión de la nueva corporación municipal con el nuevo alcalde Alfonso Fernández Mañueco al frente.

León: para sorpresa de los integrantes del movimiento 15-M de León, el nuevo alcalde de la ciudad, el popular Emilio Gutiérrez, se ha acercado entre abucheos a hablar con los «indignados», después de que durante toda la mañana hayan protestado frente al ayuntamiento, entre peticiones al regidor de que diera la cara.

Murcia: alrededor de un centenar de ‘indignados’ acampados en la Glorieta de España, de Murcia, donde se ubica la sede consistorial en la que se ha constituido la nueva corporación, han insultado con gritos de «chorizos» y «sinvergüenzas» tanto a los concejales como al público asistente al salón de plenos.

Valencia: cerca de 300 personas han protagonizado otra sonora protesta delante del ayuntamiento, donde tiene instalado el campamento este movimiento que ha mostrado su rechazo a la corrupción con pancartas y gritos como «Presidente (Camps) a (la cárcel de) Picassent».

Logroño: antes de la toma de posesión, un hombre vestido de traje ha entrado en el salón de plenos del ayuntamiento y tras pronunciar de forma espontánea estas palabras: «Mucho juráis y prometéis. No tenéis la dignidad de sacar de vuestras listas a los imputados de corrupción», ha sido desalojado.

Avilés: medio centenar de seguidores del movimiento 15-M han increpado fuertemente a los miembros de la nueva Corporación avilesina, en el trayecto que va desde el Ayuntamiento hasta la antigua plaza del pescado, donde se sirvió un cava para celebrar la investidura y la apertura del nuevo mandato.